El regreso de los motores V6 trajo consigo una medida que provocó dolores de cabeza no solo a aficionados, sino también a periodistas. El sistema de 'tokens' (muy bien explicado aquí por nuestro compañero David Plaza) se basaba en el desarrollo limitado de la unidad de potencia durante la temporada. Los equipos disponían de una serie de 'fichas' que podían ir gastando a lo largo del curso. Con la entrada de Honda, en 2015 los fabricantes pudieron evolucionar sus motores, pero en base a los tokens que no hubieran gastado durante el invierno en la nueva unidad. Este año el sistema se mantiene, pero según ha informado Motorsport, las marcas han decidido eliminarlo para 2017.
Ese será un año de muchos cambios en el reglamento, y la normativa referida a los motores se verá alterada. Con esas modificaciones, los equipos tendrán libertad para desarrollar a lo largo de la temporada sus motores tanto como quieran, con solo una condición: introducir las mejoras cuando un piloto tenga que sustituir esa parte de la unidad de potencia. No se ha especificado, pero se entiende que se mantienen las sanciones por cambio de propulsor (o de uno de sus componentes) y que se compensará la evolución con esos castigos de posiciones perdidas en parrilla. Este año los equipos tienen 32 'tokens', que iban a ser 25 en 2017, 20 en 2018 y 15 en 2019 antes de la medida que anuncia Motorsport.
Así lo comunicó Cyril Abiteboul durante la jornada de presentación del proyecto de Renault: "Una Fórmula 1 con el reglamento de los motores dictado no es bueno para nadie. Ni para Mercedes, ni para Renault, ni para Ferrari, todos queremos cambiarlo. Hemos decidido, para que el público se aclare, detener la confusión que genera el sistema de tokens, y eliminar este sistema. Una de las razones por la que todos estamos de acuerdo en esto es porque necesitamos que converja el rendimiento de los motores". Lo curioso del asunto es que los tokens se introdujeron, en teoría, para reducir el coste de la unidad de potencia y ahora se eliminan dentro de un paquete de medidas para hacer la Fórmula 1 más económica.
Home
»
NOTICIAS F1
»
POLITICA F1
» El sistema de tokens no procederá en el 2017 - Libertad total para el desarrollo motriz
Thứ Bảy, 6 tháng 2, 2016
Đăng ký:
Đăng Nhận xét (Atom)
Bài đăng phổ biến
-
Koharu Nishino is a japanese gravure idol born in Saitama on 5 7 1989. Her blood type is B, and she is 155 cm tall, Koharu's body measur...
-
Kana Ito is a japanese gravure idol born in Fukuoka on 28 7 1984. Her blood type is A, and she is 161 cm tall, Kana's body measurements ...
-
Profile Elly Tran Ha Real Name : Tran Kim Hong Date of Birth: 6/8/1987 Height: 168 cm Measurements: 88-58-90 cm Place of Birth: Viet Nam Na...
-
Five Vi Rahmawati Profile: Name: Five Vi Rahmawati Birthday:December 12, 1979 Gender: Female Religion: Islam Born: Surabaya Five Vi Rahmawa...
-
There has been a lot of press coverage of late about the successful commercial space venture Space-X. This private sector effort was able ...
-
The media mentions it frequently and global warming skeptics talk of little else: the fact that global atmospheric temperatures have not go...
-
Cô giáo Thảo-Mai Nishida tại trường học Mai Nishida khiêu dâm tại trường
-
This morning I didn't plan on biking home in strong winds, rumbling thunder, light rain and a blocked bike trail....but it happened. Du...
-
Tsubasa Nagumo is a japanese gravure idol born in Kanagawa on 10 3 1988. Her blood type is O, and she is 160 cm tall, Tsubasa's body mea...
-
Tsubasa Akimoto is a japanese gravure idol born in Tokyo on 11 11 1991. Her blood type is A, and she is 163 cm tall, Tsubasa's body meas...
0 nhận xét:
Đăng nhận xét